
EL PRIMER CONGRESO ACCESIBLE A TODOS LOS PACIENTES
PROGRAMA CONGRESO JUNTOS HACEMOS MÁS

EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN
La equidad y la accesibilidad al paciente
– Accesibilidad y equidad en la investigación e innovación.
– Participación de los pacientes en ensayos clínicos.
– Informar sobre nuevas líneas terapéuticas.
EL FUTURO DEL MUNDO ASOCIATIVO
La profesionalización del mundo asociativo y la participación como un agente decisivo
– Nuevos roles del mundo asociativo.
– Profesionalización en las organizaciones de pacientes.
– Fortalecimiento del mundo asociativo.
JUNTOS HACEMOS MÁS
La sinergia como motor de cambio entre GETECCU, GETEII Y ACCU España
– Colaboración activa entre profesionales sanitarios y pacientes.
– Medicina basada en valor.
– Mejora de la calidad asistencial.
ACCU ESPAÑA
Sobre Nosotros
ACCU España es una entidad que representa y ayuda a todas las personas con Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y su entorno, patología crónica sistémica inmunomediada que afecta a más de 360.000 personas en España, con una visión que persigue crear un mundo en el que la vida de las personas no esté limitada por la enfermedad de Crohn ni la colitis ulcerosa.
Para conseguirlo, trabajamos para dar una cobertura integral a todas las necesidades existentes y futuras de las personas afectadas por las EII y su entorno, reducir el impacto que les provoca la EII en un momento dado, e incrementar, como consecuencia, la calidad de vida.
Objetivos del evento
El I Congreso ACCU tiene como objetivo principal fomentar la participación del mundo asociativo y mejorar su posicionamiento en los diferentes niveles de gestión sanitaria y social.
Actualmente, estamos viviendo un cambio en las funciones de las organizaciones de pacientes al incluir nuestra voz en comisiones donde se debaten y deciden temas estratégicos para la mejora de la gestión sociosanitaria. Es por esto que, para la Confederación ACCU España, se ha vuelto fundamental promover la participación de los pacientes en los procesos de investigación e innovación y profesionalizar y fortalecer el mundo asociativo ante los nuevos retos que se presentan. Todo ello, con el fin de aumentar la calidad asistencial mediante la medicina basada en valor y la digitalización sociosanitaria.