última hora

Las elecciones del 23 de julio han puesto de relieve a Carles Puigdemont. Los siete escaños conseguidos por Junts se antojan decisivos para una posible investidura de Pedro Sánchez. Desde la formación catalana fueron tajantes la misma noche electoral. “No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada”, expresó la candidata de Junts al Congreso por Barcelona, Míriam Nogueras.

JxCat ya ha retado a Sánchez a formular una “propuesta” para “desbloquear el conflicto entre Cataluña y España”. Una propuesta que pasa por la “amnistía y autodeterminación”, un precio que no es asumible por los socialistas, como ha asegurado el primer secretario del PSC, Salvador Illa, que ha pedido “realismo” y “estar a la altura de las circunstancias”.

En la campaña, Puigdemont dejó clara la postura de JxCat:”Pedro Sánchez no será presidente con los votos de Junts”, y como aseguran desde el partido, es complicado que pueda evolucionar hacia planteamientos más posibilistas, aunque por ahora la dirección espera a que el PSOE mueva ficha.

A esto se junta que el día posterior a las elecciones, la Fiscalía pidió al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que ordene de nuevo la busca y captura e ingreso en prisión de Puigdemont.

Algo que el ex presidente de la Generalitat no dejó pasar en su cuenta de Twitter: “Un día eres decisivo para formar Gobierno en España y, al día siguiente, España ordena tu detención”.